UNA GENERACIÓN DE USUARIOS DE MEDIOS
DIGITALES
En este
texto de Ángel Barbas y César Bernal, se nos expone cómo han ido evolucionando
las diferentes generaciones según los valores por los que se mueven y las revoluciones tecnológicas y comunicativas, señalando
3 generaciones diferentes: los baby boomers, Generación X o baby bust y la Generación Net.
Pero antes de adentrarnos en ver las características
propias de cada una de ellas, que es conveniente resaltar qué entendemos por Generación:
conjunto de personas que por haber
nacido en fechas próximas y por haber recibido una educación e influjos
culturales y sociales semejantes, se comportan de manera afín o comparable en
algunos sentidos (Pendergast, 2009)
Dicho esto veamos las generaciones resaltadas.
.jpg)
.jpg)
-Generación Net,
han nacido entre 1980-1990 rodeados de medios digitales. Los cambios de ésta se
fundamentan en los movimientos migratorios y la diversidad de culturas
.jpg)
A continuación
nos centraremos en las Generación actual, la Net, la cual ha vivido
inmersa en el mundo de las TICs, caracterizado por hacer a sus usuarios
protagonistas activos de todas las acciones, a diferencia de la generación de los boomer que eran sujetos
pasivos.
![]() |
inmigrante digital |
Así
aparece, dentro de este contexto, el concepto "Nativos Digitales",
acuñado por Marc Prensky, quien los identifica
con aquellas personas que han crecido en la Red y los distingue de los
inmigrantes digitales, es decir, aquellos que nacieron antes de la aparición de
los medios digitales y han tenido que adaptarse a ellos.
Pero de este concepto surgen una serie de cuestiones sobre las que es preciso reflexionar, como son la sobreabundacia de información, que provoca desinformación, por saturación, pues nos encontramos con sujetos que acceden a gran cantidad de información, pero necesitan actuar críticamente ante ella para evitar la saturación de información. En este sentido, el cambio en la modalidad de lectura afecta a las capacidades de concentración, reflexión y contemplación, por lo cual, podemos decir que “estamos perdiendo capacidades para el pensamiento profundo”. Por todo ello, no debemos olvidar, tal y como dice el autor del presente artículo que la educación juega un papel fundamental
No hay comentarios:
Publicar un comentario