Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involucrarme y lo recuerdo.
Benjamin Franklin
Comencemos el camino de la "Generación Net"...a ver que nos depara.
Etiquetas
- ENTREVISTA (2)
- INFORMACIÓN PROYECTO (4)
- INVESTIGANDO (14)
- LECTURAS (2)
- PROYECTO (31)
- VIDEOS (8)
domingo, 15 de abril de 2012
El monje y las TICs, un ejemplo claro de como son los nuevos usuarios de la red.
Interesante vídeo sobre las TICs
INNOVACIÓN EDUCATIVA
EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES 2011
EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES 2011
miércoles, 11 de abril de 2012
REFLEXIÓN : "Una generación de usuarios de medios digitales"
REFLEXIÓN
La lectura realizada ha sido muy gratificante y enriquecedora, sobre todo por los casos reales de usuarios de medios que se nos da, lo que nos ha permitido ver la visión que tienen los jóvenes al respecto., haciéndote ver la realidad respecto a los medios en la sociedad que vivimos, así como la necesidad de dominar y conocer dichas herramientas.
Posteriormente
se ha realizado una investigación sobre casos
de usuarios de medios que tiene por objeto conocer las culturas propias
de los distintos escenarios sociales y educativos, así como analizar el uso que
se hace de internet, las necesidades a
las que responde , los problemas que plantea y las interacciones que propicia.
.jpg)
Del mismo
modo es necesario reconocer que las TICs ofrecen nuevas formas de acceso y de
trabajo, lo que genera importantes cambios en la sociedad en general, ya que es importante estudiar, el impacto que internet
ha provocado en la socialización, pues como podemos leer en el documento, ya no
se dan las mismas formas de socialización que antes.

Por eso
debemos ser conscientes de que las TICs es algo totalmente natural para los
jóvenes de nuestra sociedad, de modo que aquellos niños que han crecido
rodeados de TICs aprenden de una forma activa
y por descubrimiento.
Pero no
todo lo relacionado con la generación net es positivo, tal y como se muestra en
los resultados obtenidos, es cierto que
la generación presente esperan una respuesta inmediata ante todos sus
dudas.

Finalizar
con la misma frase que se cierra el artículo de Habermans (1987) La generación
net marca nuevo modos de generar “el mundo de la vida”. A nosotros nos queda el
aprender a entenderlas y a valorarlas.
Lectura: UNA GENERACIÓN DE USUARIOS DE MEDIOS DIGITALES
UNA GENERACIÓN DE USUARIOS DE MEDIOS
DIGITALES
En este
texto de Ángel Barbas y César Bernal, se nos expone cómo han ido evolucionando
las diferentes generaciones según los valores por los que se mueven y las revoluciones tecnológicas y comunicativas, señalando
3 generaciones diferentes: los baby boomers, Generación X o baby bust y la Generación Net.
Pero antes de adentrarnos en ver las características
propias de cada una de ellas, que es conveniente resaltar qué entendemos por Generación:
conjunto de personas que por haber
nacido en fechas próximas y por haber recibido una educación e influjos
culturales y sociales semejantes, se comportan de manera afín o comparable en
algunos sentidos (Pendergast, 2009)
Dicho esto veamos las generaciones resaltadas.
.jpg)
.jpg)
-Generación Net,
han nacido entre 1980-1990 rodeados de medios digitales. Los cambios de ésta se
fundamentan en los movimientos migratorios y la diversidad de culturas
.jpg)
A continuación
nos centraremos en las Generación actual, la Net, la cual ha vivido
inmersa en el mundo de las TICs, caracterizado por hacer a sus usuarios
protagonistas activos de todas las acciones, a diferencia de la generación de los boomer que eran sujetos
pasivos.
![]() |
inmigrante digital |
Así
aparece, dentro de este contexto, el concepto "Nativos Digitales",
acuñado por Marc Prensky, quien los identifica
con aquellas personas que han crecido en la Red y los distingue de los
inmigrantes digitales, es decir, aquellos que nacieron antes de la aparición de
los medios digitales y han tenido que adaptarse a ellos.
Pero de este concepto surgen una serie de cuestiones sobre las que es preciso reflexionar, como son la sobreabundacia de información, que provoca desinformación, por saturación, pues nos encontramos con sujetos que acceden a gran cantidad de información, pero necesitan actuar críticamente ante ella para evitar la saturación de información. En este sentido, el cambio en la modalidad de lectura afecta a las capacidades de concentración, reflexión y contemplación, por lo cual, podemos decir que “estamos perdiendo capacidades para el pensamiento profundo”. Por todo ello, no debemos olvidar, tal y como dice el autor del presente artículo que la educación juega un papel fundamental
sábado, 7 de abril de 2012
Y tú. ¿Tienes guasap?

Lurelio, nuestro profesor 2.0, intenta responder y resolver
las dudas de su alumnado y se plantea investigar posibilidades didácticas de
esta herramienta que, además, posee funciones de geolocalización.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)